Modalidad del enunciado
(1) Posiblemente, ha llovido. [NGDLE, 2010: 796]
(2) Tendré que medicarle. [NGDLE, 2010: 539]
(3) Parece haber muchas dificultades. [NGDLE, 2010: 537]
(4) Hay que marcharse. [NGDLE, 2010: 540]
Manifestación lingüística del enunciado que señala la posición que adopta el hablante directamente ante el contenido proposicional de la cláusula, sin codificar la información relativa a la intención comunicativa. Según el tipo de información proporcionada, la modalidad del enunciado podrá ser epistémica –alude al grado de probabilidad que el hablante concede al contenido; o deóntica –indica el grado de obligatoriedad que le otorga al contenido.
La manera en que se materializa lingüísticamente la modalidad varía en función del tipo al que esta pertenece. Mientras la modalidad de la enunciación se expresa a través de la combinación de un conjunto de rasgos fonéticos, morfológicos y sintácticos (entonación, presencia/ausencia de operadores qu-, modo verbal y orden de constituyentes, entre otros), la modalidad del enunciado, en cambio, dispone de una serie de unidades léxicas exclusivas.
La modalidad del enunciado expresa la manera en que el hablante sitúa la proposición de la cláusula con respecto a algún tipo de información. Dependiendo del tipo de información con el que se relacione la predicación, la modalidad proposicional será epistémica o deóntica.
Es decir, la primera ha de recurrir a la selección de varios rasgos lingüísticos porque ninguno de ellos por separado expresa este tipo de información, al contrario de lo que ocurre con las piezas léxicas relacionadas con la modalidad del enunciado. Así, por ejemplo, la inversión del verbo en la modalidad interrogativa no expresa por sí solo contenido modalizador, sino que tiene que coaparecer con el resto de rasgos: presencia de un operador qu-, entonación determinada.
En cuanto a la manifestación lingüística de la modalidad del enunciado, son varias las categorías sintácticas de palabras que pueden expresarla: adverbios (5.a), adjetivos (5.b) y verbos (5.c). En todos los casos la modalidad es epistémica:
(5) a. Posiblemente, ha llovido. [NGDLE, 2010: 796]
b. Es posible que haya llovido. [NGDLE, 2010: 796]
c. Puede haber llovido. [NGDLE, 2010: 796]
Según el tipo de información que se relaciona con la predicación, la modalidad proposicional será epistémica o deóntica. La primera clase alude al grado de probabilidad o certidumbre que el hablante atribuye al contenido proposicional. En cuanto a las características sintácticas, este tipo de modalidad puede expresarse transcategorialmente, como se ha demostrado en (5). Cuando se manifiesta a través de un verbo, el contenido proposicional de la oración se encuentra en la oración subordinada, ya que el verbo principal codifica la modalidad únicamente. En estos casos puede haber dos estructuras posibles:
(6) a. Parece que el ladrón entró por la ventana.
b. El ladrón pareció entrar por la ventana.
En ambos casos el verbo de la cláusula principal es parecer, que selecciona un argumento, el interno, y ha de ser de naturaleza proposicional. La categoría del argumento interno puede ser tanto una oración subordinada finita (6.a), como infinita (6.b). La selección de una u otra tiene repercusiones en el sujeto de la oración principal. Así, mientras en (6.a) el sujeto de la oración principal es que el ladrón entró por la ventana, en (6.b) es el ladrón, pese a que en ambas oraciones el ladrón pertenece a la estructura argumental del verbo subordinado entrar.
La modalidad deóntica, por su parte, expresa la manera como el hablante sitúa la proposición con respecto a la obligación que se le atribuye al sujeto sintáctico de la cláusula. En cuanto a las características sintácticas, este tipo de modalidad puede manifestarse a través de adjetivos (7.a) y verbos (7.b). Cuando se materializa mediante un verbo, este presenta propiedades sintácticas similares a los verbos epistémicos, ya que carecen de argumento externo. No obstante, los verbos modales deónticos no permiten la estructura en la que el sujeto es la oración subordinada que seleccionan, como en (6.a).
(7) a. Tendré que medicarle. [NGDLE, 2010: 539]
b. Es obligatorio medicarle.
Alarcos Llorach, Emilio (1971): “Sobre el imperativo”, Archivum, XXI, pg. 389-395.
(1994): Gramática de la lengua española, Madrid: Espasa Calpe.
Bally, Charles (1944): Linguistique générale et linguistique française, Berna: Éditions Francke, 4ª ed., 1965.
Bello, Andrés (1847): Gramática de la lengua castellana destinada al uso de los americanos, ed. De R. Trujillo, Sta. Cruz de Tenerife, 1981.
Bolinger, Dwight L. (1956): Essays on Spanish: Word and Grammar, Newark, Delaware, Juan de la Cuesta, 1991.
Bybee, Joan y Suzanne Fleischman (eds.) (1995.a): Modality in Grammar and Discourse, Amsterdam, Filadelfia: John Benjamins.
Charaudeau, Patrick (1971): Cours de linguistique. Description sémantique de quelques systèmes grammaticaux de l’espagnol actuel, París: C.D.U.
Deaño, Alfredo (1978): Introducción a la lógica formal, Madrid: Alianza.
FerraterMora, José (1979): Diccionario de filosofía, Madrid: Alianza Editorial.
Fukushima, Noritaka (1979): “La modalidad de las cláusulas sustantivas en español”, en Lingüística Hispánica, II, pg. 63-84.
--- (1981): “La modalidad de las oraciones independientes y de las cláusulas”, en Lingüística Hispánica, IV, pg. 63-84.
García Calvo, Agustín (1958): “Funciones del lenguaje y modalidades de la frase”, en EClás, XXIV, pg. 329-350.
Hernández Alonso, César (1984): Gramática funcional del español, Madrid: Gredos.
Jiménez Juliá, Tomás (1989): “Modalidad, modo verbal y modus clausal en español”, Verba, XVI, pg. 175-214.
Meunier, A. (1974): “Modalités et communication”, LFr, XXI, pg. 23-46.
Otaola Olano, Concepción (1988): “La modalidad (con especial referencia a la lengua española)”, RFE, LXVIII, pg. 97-117.
Palmer, F. R. (1986): Mood and modality, Cambridge: Cambridge University Press.
Ridruejo, Emilio (1999): “Modo y modalidad. El modo en las subordinadas sustantivas”, en Gramática Descriptiva de la Lengua Española, III, pg. 3209-3252.
Saldanya, Manuel Pérez (1999): “El modo en las subordinadas relativas y adverbiales”, en Gramática Descriptiva de la Lengua Española, III, pg. 3253-3322.