Queísmo
(1) Se olvidó que era su cumpleaños. [NGLE 2010: 828]
(2) Se dio cuenta que lo habían engañado. [NGLE 2010: 828]
(3) La afirmación que la llegada de la democracia… [ELH 2016: Vol.2, 97. Recogido en Gómez Torrego (1999:2114)]
(4) Estamos seguros que esta situación escapa a la responsabilidad del Canal. [NGLE 2009: 3248]
Fenómeno caracterizado por la supresión de la preposición de delante del complementante que, en contextos en los que es exigida por algún elemento de la oración matriz.
El queísmo, aunque está íntimamente relacionado con el dequeísmo, puede deberse a la supresión de otras preposiciones,como:
(5) Confío (en) que llegue pronto.
(6) Me encontré (con) que no quería saludarme.
(7) Me apuesto lo que quieras (a) que no ganas.
[GDLE 1999: 2133]
El queísmo que afecta a las subordinadas sustantivas se conoce como queísmo conjuntivo y se da en las estructuras siguientes:
- Verbos pronominales y en función de CRV:
(8) Me acuerdo que no había gente cuando te encontré.
(9) Me alegro que hayas aprobado.
[GDLE 1999: 2135]
- Verbos no pronominales y en función de CRV:
(10) Insistió que nos quedáramos.
(11) Confío que pronto nos veremos.
[GDLE 1999: 2135]
- Complementos de adjetivos en estructuras atributivas o de participios en estructuras pasivas:
(12) Estaba convencido que había ganado su equipo.
(13) Fui advertido por la policía que me podrían quitar el carné.
[GDLE 1999: 2135]
- Complementos de sustantivos.
(14) Da la impresión que no se acuerda de nada.
(15) He llegado a la conclusión que no valgo para nada.
[GDLE 1999: 2135]
- Conjunciones locutivas formadas por sustantivos u otras construcciones nominales próximas a la locución:
(16) En vistas que no me llaman, me voy a la cama.
(17) Lo hago con la condición que os acordéis de mí.
[GDLE 1999: 2136]
- Estructuras adverbiales próximas a la locución:
(18) Además que es alto, encima es guapo.
[GDLE 1999: 2136]
Como se desprende de los ejemplos anteriores, el queísmo es mucho más frecuente en las estructuras locucionales y en aquellas en las que un sustantivo o adjetivo forma con su verbo una locución verbal. De hecho, en la lengua antigua y clásica ya se registra la omisión de la preposición de en dichos contextos (Fernández Ramírez 1951: 129).
También hay un queísmo (pronominal) acentuado con el pronombre relativo que en los siguientes contextos:
- Estructuras ecuacionales (“de que galicado”).
Se omite la preposición de cuando el componente focalizado de estas estructuras (el no relativo) lleva una preposición:
(19) Fue por Juan que me enteré de lo que ocurrió. (<Fue por Juan por el que me enteré) [GDLE 1999: 2142]
2. Estructuras con que como CI:
(20) Hay personas que les cuesta mucho estudiar. [GDLE 1999: 2142]
- Estructuras con que como CC:
(21) Se trata de personas que trabajo con ellas todos los días. [GDLE 1999: 2143]
- Estructuras con que como CN:
(22) He leído una novela que el autor de ella es Vargas Llosa. [GDLE 1999: 2143]
Este último caso se asemeja al fenómeno conocido como quesuísmo, en el que se emplea la secuencia <que+ su(s)> o <que+ artículo posesivo> en lugar del determinante cuyo y sus variantes.
- Otros casos:
(23) El año que te conocí.
(24) La casa que tú vives es pequeña.
[GDLE, 1999: 2145]
Entre las causas del queísmo conjuntivo, destacan:
- La redundancia nexual. La lengua, ante la presencia de dos subordinantes juntos, tiende a una mayor economía suprimiendo uno de los dos.
- El influjo de otras lenguas que no presentan preposición delante de de (catalán, francés, inglés, italiano).
- La fonética sintáctica. La lenición del fonema /d/ en el discurso fomentaría la aparición de este fenómeno:
(25) Estoy seguro de que voy a aprobar> Estoy seguro (d)e que voy a aprobar> Estoy seguro que voy a aprobar.
- La analogía. El cruce de estructuras sinónimas o cuasisinónimas justificaría que quien dice Concluyeron que presentaría un proyecto pueda llegar a decir Llegaron a la conclusión que presentaría un proyecto. (GDLE 1999: 2140)
- La vacilación en el uso de las preposiciones en general, especialmente en el uso de de.
- La ultracorrección. Algunos hablantes, al percatarse de que la secuencia de que es, en muchos casos, dequeísta, tratan de corregirla eliminando la preposición de incluso en aquellos casos en los que es exigida por algún elemento de la oración.
El queísmo parece estar bastante consolidado en el español de hoy y, a pesar de que no goza de prestigio en la lengua culta, está menos estigmatizado que el dequeísmo, de ahí que tenga más posibilidades de expansión (Gómez Molina & Gómez Devís 1995: 210 y ss.)
Demonte, V. (2016): “Subordinación sustantiva”, en Javier Gutiérrez-Rexach (ed.) Enciclopedia de Lingüística Hispánica, Vol.2, Routledge, págs. 88-101.
Gómez Torrego, L. (1999): “La variación en las subordinadas sustantivas: dequeísmo y queísmo”, en Bosque, I. y Demonte, V. (dirs.) Gramática descriptiva de la lengua española, Vol. 2, Madrid, Espasa, págs. 2105–2148.
Gutiérrez Rodríguez, E. (2016): “Gramática normativa y tradicional”, en Javier Gutiérrez-Rexach (ed.) Enciclopedia de Lingüística Hispánica, Vol.1, Routledge, págs. 151-164.
[RAE-ASALE] Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española (2010): Nueva gramática de la lengua española, Madrid: Espasa.
Lecturas de interés
García, É. (1986): “El fenómeno (de)queísmo desde una perspectiva dinámica del uso comunicativo de la lengua”, Actas del II Congreso Internacional sobre el Español de América, México: Universidad Nacional Autónoma de México, págs. 46–64.