1. La Nueva Gramática de la Lengua Española (2009-2011)

La NGLE es la primera gramática académica desde 1931, consensuada por todas las academias de la lengua. La obra consta de tres partes principales: una parte dedicada a la morfología, otra a la sintaxis y otra que se ocupa de la fonética y la fonología. Los diferentes volúmenes ofrecen una descripción de la lengua española y una valoración normativa de los diferentes usos que se documentan en las variedades lingüísticas. Se caracteriza por su naturaleza colectiva, puesto que está elaborada por las veintidós academias de la lengua.

Los datos que aparecen en el ASinES corresponden a los volúmenes dedicados a la sintaxis y a la morfología (Sintaxis y Morfología I, Sintaxis II). Dichos volúmenes están organizados en cuarenta y ocho capítulos que están divididos en tres partes fundamentales: una de carácter general donde se describen las partes de la gramática y las relaciones que se establecen entre ellas; la parte correspondiente a la morfología y la parte que comprende la sintaxis.

La NGLE se basa en dos fuentes de datos principales: ejemplos construidos por los redactores (debidamente convalidados por hablantes nativos y avalados por las Academias) y datos procedentes de textos. Estos últimos están constituidos por un repertorio extenso de diferente naturaleza (textos literarios, ensayísticos, científicos, periodísticos y orales), de la que proceden los más de cuarenta mil ejemplos que podemos encontrar. Estos textos pertenecen a todas las épocas y áreas del mundo hispánico, aunque predominan los documentos procedentes de obras publicadas en el siglo XX. Muchos de los ejemplos citados en la NGLE proceden del banco de datos léxicos de la RAE, integrado por el CORDE (Corpus Diacrónico del Español), el CDH (Corpus del Diccionario Histórico), el CREA (Corpus de Referencia del Español Actual) y el CORPES (Corpus del Español del Siglo XXI) y también por el viejo fichero de papel de la Academia. Además, se recurrió a otros reportorios textuales y se digitalizaron libros, periódicos y revistas que no formaban parte de ningún corpus hasta la fecha.

En (1) aparece ilustrada la información que podemos encontrar en la NGLE. Como se observa a continuación, en primer lugar se ofrece una descripción del fenómeno y se listan los ejemplos.

(1) §35.8b Son muchos los verbos transitivos que admiten variantes intransitivas con complemento indirecto. Predominan entre ellos los verbos pronominales acompañados de dativos de interés y simpatéticos en construcciones en las que la presencia del dativo es marca de INVOLUNTARIEDAD. Se obtienen así alternancias como Cerró la puerta ~ Se le cerró la puerta; Perdí la billetera ~ Se me perdió la billetera, o Rompí el vaso ~ Se me rompió el vaso.

Se muestran seguidamente algunos ejemplos de ellas:

CERRAR: Cerré la puerta del dormitorio (Kociancich, Maravilla); Había puesto la cartera atracando la puerta para que no se cerrara (Beccaria, Luna).

PERDER: Me viene a la memoria que perdí una copia de la tragedia (Signes, Darwin); Cuando se me pierde un pañuelo, […] (Umbral, Madrid).

ROMPER: Carmela rompió los cristales traseros con su revólver (Madrid, J., Flores); Me acuerdo que se me rompieron los pantalones (Polimeni, Luca).

[Tomado de NGLE §35.8b]

En la obra se recogen tres tipos de variación (la diacrónica, la diatópica y la diastrática) y se incluyen las formas más relevantes de cada una de las variantes. Respecto a la información geográfica, en la NGLE aparecen descripciones generales de las áreas en las que se documenta cada uno de los datos. Las referencias geográficas específicas se introducen en función de países o de regiones, aunque en la mayoría de casos se establecen áreas o zonas lingüísticas más amplias. Las áreas predeterminadas son las que están representadas en la Comisión Interacadémica de la NGLE y son las áreas en las que se basa el presente proyecto.

Parte de los datos que observamos en el extracto de (1) son los que podemos encontrar en el ASinES. Concretamente, se recogen aquellos ejemplos que la NGLE considera que corresponden a fenómenos sujetos a variación.

Para introducirlos en el ASinES, se selecciona un caso representativo de cada uno de los datos que presentan variación y se introduce a modo de ejemplo en campo de “datos” de la ficha. Como podemos ver a continuación, esta oración aparece también glosada y traducida al inglés.

(2)

En la ficha se introduce también la información relativa a la distribución geográfica que ofrece la NGLE, como vemos en la siguiente imagen (cf. (3)), y los comentarios que se consideran relevantes.

(3)

En algunas ocasiones, la NGLE describe fenómenos de variación sin ofrecer un ejemplo concreto. En estos casos, el ejemplo es extraído del Corpus de Referencia del Español Actual (CREA). La información que se ofrece en la NGLE puede consultarse en la red accediendo a la siguiente base de datos:

http://aplica.rae.es/grweb/cgi-bin/buscar.cgi


​2. La Gramática Descriptiva de la Lengua Española (1999)

La Gramática Descriptiva de la Lengua Española (GDLE), coordinada por Ignacio Bosque y Violeta Demonte, constituye una descripción minuciosa de la estructura de la lengua española. La obra está organizada en tres volúmenes dedicados a la morfología y a la sintaxis. Concretamente, esta obra presta atención a la relación entre el léxico y la sintaxis, a la semántica, a la morfología (tanto flexiva como derivativa) y a la gramática del discurso. La GDLE organiza estos bloques temáticos en cinco partes: la primera parte, dedicada a la sintaxis básica de las clases de palabras; la segunda, a lo que denomina “construcciones sintácticas fundamentales”; y la tercera a las relaciones aspectuales, modales y temporales. Por último, la cuarta parte se centra en la interfaz entre la oración y el discurso y la quinta describe la morfología. Esta información aparece organizada en 78 capítulos realizados por 73 especialistas.

Pese a que los capítulos están escritos por autores distintos, la obra se caracteriza por presentar una gran cohesión entre las partes y un espíritu colectivo. Además, estos capítulos se basan en una amplia bibliografía procedente de diferentes escuelas, épocas y tendencias.

La GDLE no pretende ser una gramática teórica ni normativa. Presenta un lenguaje sencillo que permite al usuario una mayor accesibilidad. Aunque no se trata de una gramática teórica; tal y como mencionan sus coordinadores en la Introducción (1999: XXIII), la GDLE es deudora en gran parte de los trabajos realizados dentro del marco de la gramática generativa. También incorpora los resultados obtenidos por otros marcos como los funcionalistas cognitivistas, los lexicistas puros o las vertientes semántico-formales.

​Se trata de una obra descriptiva en tanto que presenta las propiedades de las construcciones y de las palabras que las forman. Por lo tanto, su principal objetivo es mostrar los aspectos empíricos de la lengua española. Esta obra se centra en describir los datos y en realizar generalizaciones que faciliten la comprensión de los fenómenos y permitan relacionarlos con otras construcciones. Los datos son extraídos de la bibliografía especializada y en algunas ocasiones también se recurre a datos introspectivos. Respecto a la variación, en la Introducción (1999: XXII), Demonte y Bosque aclaran que el objetivo principal de la NGLE no es reflejar de manera exhaustiva las diferencias dialectales del español, pero sí describe la variación en algunos aspectos gramaticales y da cuenta de las alternancias que se producen en el sistema. Un ejemplo de ello son los capítulos dedicados a fenómenos como el loísmo, el laísmo y el leísmo, las fórmulas de tratamiento o el dequeísmo. Esta información es, precisamente, la que se incorpora en el ASinES. Uno de los casos de estudio que el ASinES ha extraído de la GDLE es el fenómeno que se ha etiquetado como “alternancia de preposiciones”. A continuación, podemos observar el ejemplo que ofrece la GDLE para representar este fenómeno (incorporado ya al ASinES).

(1)

 

El procedimiento es el mismo comentado en el apartado anterior (1.1): el ejemplo se glosa y se traduce al inglés. Además, se especifica la fuente (GDLE) y también la fuente inicial de la cual parte la GDLE (Kany 1945: 405). En el ASinES se introducen también los comentarios pertinentes que realiza la GDLE respecto a la distribución geográfica o al análisis de dichas estructuras. La GDLE no presenta formato electrónico, pero es posible consultar más información acerca de su elaboración en el siguiente enlace: http://www.rae.es/obras-academicas/obras-linguisticas/gramatica-descriptiva-de-la-lengua-espanola