Oración subordinada adverbial
(1) Ana recogió a los niños antes de llegar. [ELH, 2016:75]
(2) Organiza el informe como quieras. [ELH, 2016:75]
(3) La película no obtuvo el premio porque la crítica la atacó mucho. [NGLE, 2010: 878]
(4) Si le sube la fiebre, báñese con agua fría. [NGLE, 2010: 897]
Expresión que se utiliza de manera descriptiva para referirse a un conjunto heterogéneo de construcciones que, tradicionalmente, se han equiparado a las características semánticas y distributivas de los adverbios. Narbona (1989), basándose en este criterio, propone la siguiente clasificación: subordinadas adverbiales propias (de tiempo, lugar, modo y cantidad), intercambiables por adverbios, y subordinadas adverbiales impropias (adversativa, causal, comparativa, concesiva, condicional, consecutiva y final), que, aunque parecen ser del mismo tipo, no poseen correlato adverbial.
Teniendo en cuenta que la etiqueta adverbial en la que se basa dicha denominación es inexacta y que puede dar lugar a cruces o solapamientos con otras clases de oraciones, su descripción se abordará en función de la estructura interna y la relación que mantiene con la oración principal.
La estructura interna de las subordinadas adverbiales
Las subordinadas adverbiales de (5) se analizan como SSPP cuyo núcleo — una preposición o una locución prepositiva— selecciona una subordinada sustantiva encabezada por la conjunción que. En (5) el segmento subrayado es la construcción adverbial, pero solo el que está entre corchetes y es introducido por la conjunción que corresponde a la oración subordinada.
(5) a. La llamaremos para [que venga].
b. Estoy feliz a causa de [que has venido].
[ELH, 2016: 78]
No obstante, en las construcciones de (6) la secuencia subrayada se analiza como un SAdv cuyo núcleo (antes y después, respectivamente) puede seleccionar como complemento una oración finita, de infinitivo o un SD:
(6) Toma las partillas {antes/después} de {que llegue Juan/llegar/la comida} [ELH, 2016: 79]
Como se ha comentado anteriormente, bajo el término —subordinada adverbial— se ampara un conjunto heterogéneo de construcciones, entre ellas cláusulas no-finitas formadas por participios (7a), gerundios (7b) o infinitivos (7c), y otras, denominadas adjuntos libres, cuyo predicado es un SAdj, SAdv, SN o SP (7d):
(7) a. Muerto el rey, comenzó la guerra.
b. Teniendo salud, no me preocupa nada.
c. Al venir el niño tuvimos que cambiar los planes.
d. Demasiado bonito (aquel regalo) como para levantar sospechas. Ana devolvió el regalo.
[ELH, 2016: 75-80]
La subordinada adverbial y la oración principal
Las construcciones adverbiales pueden considerarse subordinadas no argumentales, es decir, estructuras no seleccionadas que se adjuntan a distintos nudos de la oración principal. Ello explicaría por qué el modo verbal de (8) es sensible a la negación que aparece en la principal y por qué (9) requiere de la presencia de un agente o un modal también en la oración principal:
(8) No dejó ese trabajo porque ganara poco dinero, sino porque se aburría.
(9) a. *María supo la noticia para ser famosa.
b. María escribió la noticia para ser famosa.
Las construcciones adverbiales son constituyentes que pueden ocupar distintas posiciones dentro de la oración principal:
A. Posición interna a la oración principal que precisa el significado expresado por el SV:
(10) El niño se enfadó [porque no lo dejaban jugar]. [ELH, 2016: 82]
B. Tópico oracional:
(11) [Muerto el rey], comenzó la guerra. [EHL, 2016: 75]
C. Posición periférica dentro de la oración:
(12) Llueve, porque la gente lleva impermeable. [EHL, 2016: 83]
Como ya se ha comentado, son poco habituales las gramáticas que integran estas construcciones como unidades de análisis, ya que un mismo término se refiere a un conjunto heterogéneo de oraciones que, además, reciben denominaciones específicas según la relación de significado que mantienen con la estructura oracional en la que se insertan:
Tiempo | Ana recogió a los niños [antes de que llegaras]. [ELH, 2016: 75] | |
Lugar | Me robaron el bolso [donde comí]. [ELH, 2016: 75] | Precisan el tiempo, lugar o manera en que se desarrolla la situación descrita por la oración principal. |
Modo | Organiza el informe [como quieras]. [ELH, 2016:75] |
Causal
(Ver Variación) |
La película no obtuvo el premio [porque la crítica la atacó mucho]. [GDLE, 1999, 878] | |
Final
(Ver Variación) |
Leía un rato antes de dormir [para que le viniera el sueño]. [GDLE, 1999, 878] | Expresan una causa, consecuencia y finalidad/propósito de la situación descrita por la oración principal. |
Ilativa | Se olvidó el bolso, [así que tuvo que volver a casa]. [GDLE, 1999, 878] |
Para este tipo de construcciones se postulan dos posibles análisis:
A. Los introductores porque, para que y así que se consideran conjunciones o locuciones conjuntivas y, por lo tanto, no segmentables (13a);
B. Dichos elementos se conciben como grupos preposicionales que seleccionan una subordinada sustantiva introducida por que (13b):
(13) a. La película no obtuvo el premio [porque la crítica la atacó mucho].
b. La película no obtuvo el premio por [que la crítica la atacó mucho].
Además, pueden constituir modificadores internos o externos al enunciado, dando lugar a dos clases de naturaleza semántica y sintáctica: las causales del enunciado y las causales de la enunciación. Las primeras (Llueve porque esta zona está cerca de la montaña [GDLE, 2016: 882]) modifican directamente al verbo (‘la cercanía de la montaña favorece el hecho de que llueva’), mientras que las segundas (Llueve, porque la gente lleva paraguas [GDLE, 2016: 882]) corresponden a la enunciación (‘el paraguas no es la causa de la lluvia, sino la causa de que el hablante deduzca que está lloviendo’).
Condicionales | [Si pasaras por Madrid], podrías visitar el Prado. [Teniendo salud], no me preocupa nada. [ELH, 1999: 75] |
Las condicionales establecen una relación de implicación (causa-efecto) que no se da en las concesivas. No obstante, ambas establecen una relación de interdependencia respecto a la oración principal, de manera que la supresión de la prótasis puede alterar el significado y la gramaticalidad del conjunto. |
Concesivas | [Aunque tenía hambre], no comió nada. [Sabiendo que no debías hacer ejercicio], has salido a correr. [ELH, 1999: 75] |
Comparativas
(Ver Variación) |
Ahora llegan más turistas que antes. (De superioridad) Disfruté menos del vino que de su compañía. (De inferioridad) Elías mostró tanta pericia como Lupe. (De igualdad) [GDLE, 1999: 855-856] |
Las construcciones comparativas establecen una comparación entre dos magnitudes (número, cantidad o grado) |
Superlativas | El más simpático de mis amigos. La mejor novela de la historia de la literatura. [GDLE, 1999: 872] |
Expresan el grado máximo de una propiedad que se restringe a un conjunto limitado de seres. |
Consecutivas
(Ver Variación) |
Hacían tanto ruido que tuvimos que llamar a la policía.[GDLE, 1999: 874] | Expresan el hecho de que cierto número, cierta cantidad o cierto grado alcanzan un nivel extremo. Consecuentemente, el estado de cosas denotado por la oración principal también es extremo. |
Variación documentada
Los introductores de las causales y las finales
En el lenguaje periodístico se documentan introductores como a objeto de (que), a virtud de (que), con vista a (que) o en vistas a (que) que no se han incorporado a la lengua culta general.
Comparativas de igualdad y desigualdad
En el uso descuidado del idioma a veces se cruzan las comparativas de igualdad con las de desigualdad: No hay nada más relajante que como un baño de espuma [GDLE, 1999: 856].
Variación en las construcciones consecutivas
En el habla conversacional se omite en ocasiones todo el grupo cuantificativo (Está que trina= ‘… tan enojado’ [GDLE, 1999: 874]). Además, en el español coloquial de muchos países se utilizan en esta pauta grupos cuantificativos construidos con <de + adjetivo> o <de un+ adjetivo> o con si: Figúrese cómo estará de loco que dice que vio toda la ciudad tumbada por tierra [GDLE, 1999: 874], Es de un mal gusto que asusta [GDLE, 1999: 875], Si será caradura que no piensa devolverme el auto [GDLE, 1999: 875].
En los registros formales el determinante cualificativo tal es sustituido por el indefinido un: Hace un frío que pela [GDLE, 1999: 874].
En el habla coloquial la oración subordinada encabezada por que suele omitirse y se suple con la entonación: Dices tales disparates… [GDLE, 1999: 875].
Fernández-Ordóñez, I. (1999): “Leísmo, laísmo y loísmo”, en Bosque, I. y Demonte, V. (dirs.) Gramática descriptiva de la lengua española, Madrid: Espasa, págs. 1317–1397.
Fernández Soriano, O. (2016): “Clíticos”, en Javier Gutiérrez-Rexach (ed.) Enciclopedia de Lingüística Hispánica, Vol. 1, Routledge, págs. 423-435.
Gómez Seibane, S. (2012): Los pronombres átonos le, la, loen español, Madrid: Arco Libros.
[RAE-ASALE] Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española (2009): Nueva gramática de la lengua española, Madrid: Espasa.
Lecturas de interés
Bonet, E. (1991): Morphology after syntax: Pronominal clitics in Romance, tesis doctoral, MIT.
Demonte, V. (1995): “Dative alternation in Spanish”, Probus, 7, págs. 5–30
Fernández Soriano, O. (ed.) (1993): Los pronombres átonos, Madrid: Taurus.
- (1999): “El pronombre personal. Formas y distribuciones. Pronombres átonos y tónicos”, en Bosque, I. y Demonte, V. (dirs.) Gramática descriptiva de la lengua española, Madrid: Espasa, págs. 1209–1274.
Gutiérrez-Rexach, J. (2000): “The formal semantics of clitic doubling’, Journal of Semantics, 16, 4, págs. 315–380.
Lapesa, R. (1968): “Sobre los orígenes y evolución del leísmo, laísmo y loísmo”, en Baldinger, K. (ed.) Festchrift Walter von Wanburg, reimpreso en Fernández Soriano (ed.) 1993.
Leonetti, M. (2008): “Specificity in clitic doubling and in differential object marking”, Probus, 20, 1, págs. 33–67.
Mascaró, J. y Rigau, G. (eds.) (2002): The grammar of clitics. Catalan Journal of Linguistics, 1, Barcelona: Universitat Autònoma de Barcelona.
Ordóñez, F. (2002): “Some clitic combinations in the syntax of Romance”, Catalan Journal of Linguistics, 1, págs. 201–224.
- (2012): “Clitics in Spanish”, en Hualde, J., Olarrea, A. y O’Rourke, E. (eds.), The handbook of Hispanic linguistics, Cambridge: Blackwell, págs. 423–451.
Ordóñez, F. y F. Roca(2018): “Differential Object Marking (DOM) and clitic subspecification in Catalonian Spanish”, en Gallego, Á. (ed.)The Syntactic Variation of Spanish Dialects,Oxford: Oxford University Press, págs. 35–59.
Silva Corvalán, C. (1981):“La función pragmática de la duplicación de pronombres clíticos”, Homenaje a Ambrosio Rabanales, BFUCh, XXXI, págs. 561–570.
Spencer,A. y Luís, R. (2012): Clitics. An introduction, Cambridge: Cambridge University Press.
Sportiche, D. (1996): “Clitic constructions”, en Rooryck, J. y Zaring, L. (eds.) Phrase structure and the lexicon, Dordrecht: Kluwer, pág. 213–277.
Zwicky, A. (1977): On clitics, Bloomington, Indiana: IULC.