Oración subordinada sustantiva
(1) Los trabajadores deseaban que les subieran el precio. [NGBLE, 2011, 237]
(2) Averiguaré si nos han descubierto [NGLE, 2010, 820]
(3) Ya verás qué clase de persona es, ¡de primera! [NGBLE, 2011, 241]
(4) Elsa dijo: “Mi hermana está aquí”. /Elsa dijo que su hermana estaba allí. [NGBLE, 2011, 241]
Construcción de naturaleza oracional que ocupa una posición argumental dentro de una estructura oracional mayor (oración principal), con alguna de cuyas partes mantiene una relación de enlace o dependencia.
Desempeñan funciones sintácticas propias de los sustantivos o grupos nominales:
(5) a. Me molesta que vengas. (Sujeto)
b. Dijo que vendría. (CD)
c. No des importancia a que dijera eso. (CI)
d. Trabaja para que coman sus hijos. (Término de preposición)
e. Me preocupa ese rumor, que esté implicado en corrupción. (Aposición)
[NGBDL, 2011: 237]
De ahí que puedan sustituirse por pronombres átonos o tónicos (6b-c) y admitan la coordinación con otros grupos nominales que ejercen la misma función (6d):
(6) a. Los trabajadores deseaban que les subieran el precio.
b. Los trabajadores lo deseaban.
c. Los trabajadores deseaban eso.
d. Los trabajadores deseaban que les subieran el sueldo y mejores condiciones.
[NGBDL, 2011: 237]
No obstante, no es correcto afirmar que las oraciones sustantivas puedan conmutarse por sintagmas nominales; así, mientras que algunos verbos solo admiten como complemento oraciones subordinadas sustantivas y no grupos nominales (7a), otros exigen como complemento un sintagma nominal que no puede ser sustituido por una oración (7b):
(7) a. Dudo {que acepte/*su aceptación}.
b. Juan vende {los mejores pasteles de la ciudad/*que cocina él mismo}.
Por otro lado, la prueba de la conmutación de la oración por un pronombre tónico puede inducir confusión entre estas oraciones y las relativas semilibres, que también permite ese cambio. Ambos tipos de oraciones se diferencian, no obstante, en que, solo las primeras pueden aparecer introducidas por una conjunción que no desempeña otra función sintáctica que la de nexo subordinante. Las relativas, en cambio, siempre se introducen por un pronombre relativo que desempeña una función sintáctica dentro de su oración:
(8) a. Soñaba [quenexo conseguiría un buen puesto de trabajo]
b. Soñaba con [lo quecomplemento directo le habías contado]
Las oraciones completivas pueden estar introducidas por una conjunción, cuando el referente del sujeto de la oración principal y el de la subordinada son diferentes, o bien pueden aparecer sin conjunción introductora y con el verbo en infinitivo, cuando el sujeto de la oración principal y la subordinada son correferentes:
(9) a. Deseo [*(que) Juan vaya al cine] (Referente principal (yo) ≠ subordinada (Juan))
b. Deseo [(*que) ir al cine] (Referente principal = subordinada (yo))
Las oraciones subordinadas sustantivas son argumentales. Pueden depender de un núcleo verbal (10a), nominal (10b), adjetival (10c) o preposicional (10d) que las selecciona:
(10) a. Necesito [que salgas]
b. La prohibición de [que fumáramos…]
c. Estoy harta de [que mientan]
d. Se fueron sin [que nadie lo notara]
[EHL, 2016: Vol.2, 89]
Los predicados selectores escogen categorías funcionales determinadas (un complementante, la flexión verbal, o ambos) para marcar esta relación de dependencia:
(11) a. Necesito [que alguien me escuche] [NGBLE, 2011, 230]
b. Necesito [escuchar a alguien]
c. No sabíamos [si felicitarla] [NGBLE, 2011, 240]
Además, las propiedades léxicas de los complementantes, unidas a las del predicado selector o el operador de la oración principal, influyen en el modo de la subordinada:
(12) a. Deseo [que te {vayas/*vas}] [EHL, 2016: Vol.2, 91]
b. No creo [que {venga/*viene}] [EHL, 2016: Vol.2, 91]
c. Afirma [que {viene/*venga}]
Desde el punto de vista de su significado y estructura, las oraciones subordinadas sustantivas se dividen en tres grupos:
A. Declarativas o enunciativas
Denotan proposiciones que se afirman como hechos reales o posibles. Pueden construirse con verbos en indicativo (13a), subjuntivo (13b) o infinitivo (13c):
(13) a. Sé [que está contento]
b. Me alegro de [que regrese]
c. Espero [aprobar esta asignatura]
[NGBLE, 2011: 238]
Cuando el verbo de la oración subordinada aparece en formal personal, va encabezada por el complementante que (ver variación y Dequeísmo y Queísmo):
(14) a. Necesito [*(que) alguien me escuche] [NGBLE, 2011: 230]
b. Sostengo [*(que) te has equivocado] [EHL, 2016: Vol.2, 90]
En español y en otras lenguas románicas se dan casos en los que el subordinante que aparece en oraciones aparentemente independientes en las que suele sobrentenderse un verbo de lengua o de naturaleza volitiva:
(15) [Digo] Que Dios me perdone y también usted y todo el mundo que me quiere tirar piedras. [NGDLE, 2010: 822. De Viento, Onetti]
En contextos en los que la subordinada sustantiva alterna con la construcción ‘el hecho de que’, admite un artículo el antepuesto que le otorga carácter enfático (ver variación):
(16) El presidente del patronato constituido en 1994 lamenta el que Australia se quede como el pato feo de la ruta.
[NGLE, 2010: 822. De Proceso[Mex.]. 1/9/ 1996]
Las sustantivas declarativas pueden ejercer las funciones de sujeto (17a) –generalmente en posición posverbal-, complemento directo (17b) y término de la preposición (17c):
(17) a. No me importa [que te vayas]
b. Dijo [que te llamaría]
c. Te expones a [que te descubran]
[NGLE, 2010: 823-825]
Tanto las subordinadas de sujeto como las de objeto pueden omitirse si la información que contienen aparece en el discurso precedente (Las cosas salieron como estaba previsto (… que salieran). [NGLE, 2010: 823]). Sin embargo, tal omisión no es posible en las que han sido seleccionadas por preposiciones, ya que los términos de estas no pueden quedar tácitos.
B. Interrogativas indirectas
Se construyen tanto en forma personal, generalmente en indicativo (ver variación), como en infinitivo:
(18) No sabíamos si {felicitarla~ la felicitó} o no.
Pueden ser totales (la pregunta puede ser respondida con sí o no), encabezadas por la conjunción interrogativa si (No sé si vendrá el cartero. [NGBLE, 2011: 240]), o parciales, introducidas por determinantes, pronombres y adverbios interrogativos y los grupos sintácticos en los que estos intervienen (Me da igual quién gane la partida [NGBLE, 2011: 240]).
Desempeñan la función de sujeto (No me importa qué es un sujeto), complemento directo (Averiguaré si nos han descubierto, [NGBLE, 2011: 240]) y término de la preposición (No me acuerdo de quién vino, [NGBLE, 2011: 240]). Cabe señalar que en las interrogativas parciales el complementante (quién, cuánto, qué,etc.) también ejerce una función sintáctica dentro de la secuencia en la que aparece.
En algunas ocasiones, el determinante, pronombre o adverbio interrogativo que introduce la subordinada interrogativa parcial aparece precedido de preposición, como se puede observar en (17):
(17) Me pregunto [en qué estábamos pensando]
Ha de tenerse en cuenta, no obstante, que el sintagma preposicional en qué de (17) pertenece a la oración subordinada, ya que es el complemento preposicional del verbo subordinado estábamos pensando, como demuestra (18). Cuando el verbo subordinado no exige preposición, esta deja de ser necesaria, pese a que el verbo principal sigue siendo el mismo:
(18) Me pregunto [(*en) qué estábamos diciendo]
Así, toda la oración subordinada desempeña la función de complemento directo dentro de la oración principal. Esto no supone un contraargumento a la afirmación de que los complementos directos no pueden ser sintagmas preposicionales; nótese que desde este análisis el segmento en qué estábamos pensando no es un sintagma preposicional sino una oración. El sintagma preposicional está introduciendo la oración subordinada, no seleccionándola. En otros casos, en cambio, las oraciones interrogativas indirectas parciales pueden aparecer precedidas de una preposición que sí pertenece a la cláusula principal (19):
(19) Estaba pensando en [qué rasgos le definen]
Esta ambigüedad estructural solo la exhiben las oraciones subordinadas interrogativas parciales, debido a su patrón gramatical. Al estar introducidas por un operador (pronombre, determinante o adverbio interrogativo) que ejerce una función sintáctica dentro de la subordinada, este puede ser seleccionado a su vez por una preposición. De esta manera cuando una preposición precede una interrogativa indirecta parcial esta puede ser la categoría que selecciona la subordinada (20.a) o la que se combina con el operador (20.b):
(20) a. P [qué...]
b. [P qué...]
Las enunciativas o las interrogativas totales, en cambio, nunca pueden ser introducidas por una preposición (21), dado que los elementos subordinantes en este caso son siempre conjunciones, no operadores. Es decir, categorías que no pueden ejercer funciones sintácticas. Por tanto, la preposición solo puede seleccionar la subordinada, no el nexo, siendo solo posible la estructura de (20.a):
(21) Pensó en [que/si vendría]
- Las exclamativas indirectas
Formalmente son muy similares a las interrogativas indirectas. Igual que estas pueden ser totales o parciales, introducidas por determinantes, pronombres y adverbios exclamativos y los grupos sintácticos en los que estos intervienen. Sin embargo, existe una diferencia notable entre interrogativas totales y exclamativas totales: solo las primeras son siempre disyuntivas. Esta asimetría tiene consecuencias sintácticas. Una de ellas es que solo pueden aparecer como subordinadas las interrogativas totales, como demuestra (22):
(22) a. Es un misterio [si llegará]
b. *Es extraño [(si/que) llegará]
En cambio, tanto las interrogativas parciales como las exclamativas parciales pueden funcionar como subordinadas:
(23) a. Es un misterio [cómo llegar hasta él] [NGBLE, 2009: 3203]
b. Es extraño [cómo llegamos hasta él]
Al igual que en las interrogativas parciales, el complementante (quién, cuánto, qué,etc.) también ejerce una función sintáctica dentro de la secuencia en la que aparece.
Variación documentada
La omisión del complementante que
En registros formales (lenguaje epistolar, administrativo y jurídico) y con determinadas clases léxicas que rigen subjuntivo puede omitirse el subordinante que, fenómeno que ya se registra en el español antiguo y actualmente está más restringido:
(24) a. Pidió fuese devuelto. [EHL, 2016: Vol. 2, 95]
b. Espero nos visiten pronto. [NGBLE, 2011: 230]
El artículo el antepuesto a la subordinada
En algunas áreas americanas también se antepone el artículo a las subordinadas interrogativas indirectas introducidas por por qué o para qué:
(25) Ellos conocen el campo, pero no saben bien el por qué trabajan de ese modo y no de otro.
[NGLE, 2010: 822. De Hoy[Chile], 1/2/1978]
Delbecque, N. y Lamiroy, B. (1999): «La subordinación sustantiva: las subordinadas enunciativas en los complementos verbales», en Bosque, I. y Demonte, V. (dirs.) Gramática descriptiva de la lengua española, págs. 1965–2081.
Demonte, V. (1977): La subordinación sustantiva, Madrid: Cátedra.
- (2016): «Subordinación sustantiva», en en Javier Gutiérrez-Rexach (ed.) Enciclopedia de Lingüística Hispánica, Vol. 2, Routledge, págs. 87-101.
Demonte, V. y Fernández-Soriano, O. (2005): «Features in COMP and syntactic variation. The case of ‘(de)queísmo’ in Spanish», Lingua, 115, 8, págs. 1063–1082.
Etxepare, R. (2012): «Coordination and subordination», en Hualde, J. I., Olarrea, A. y O’Rourke, E. (eds.) The handbook of Hispanic linguistics, Oxford: Wiley-Blackwell, págs. 503–532.
Gómez Torrego, L. (1999): «La variación en las subordinadas sustantivas: dequeísmo y queísmo», en Bosque, I. y Demonte, V. (dirs.) Gramática descriptiva de la lengua española, págs. 2105–2148.
RAE-ASALE Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española (2010): «Oraciones subordinadas sustantivas», Nueva gramática de la lengua española, Sintaxis II, cap. 43, Madrid: Espasa, págs. 3223–3290.
Silva-Villar, L. y Gutiérrez-Rexach, J. (2012): «Predication, complementation and the grammar of dequeísmo structures», en González-Rivera, M. y Sessarego, S. (eds.) Current formal aspects of Spanish syntax and semantics, Newcastle: Cambridge Scholars Publishing, págs. 8–41.